Cómo definir el branding de una marca B2B

Una de las partes más importantes del marketing mix B2B es la credibilidad, y para conseguir credibilidad de una forma más rápida necesitas tener una marca fuerte y reconocible, es decir, una buena estrategia de branding.

¿Quieres saber cómo conseguirla?

crear una marca

Imagen de branding de Shutterstock

Beneficios de tener un branding memorable

Tener y crear una marca fuerte tiene incontables ventajas:

  • que los clientes te busquen a ti y no tú a ellos.
  • Tener precios premium.
  • Olvidarte de la competencia.
  • Cerrar ventas más rápido
  • Obtener la confianza de los clientes más rápido
  • Aumentar el boca a boca

Estas son las principales ventajas de tener una marca reconocible pero ¿qué es una marca?

Partes de una estrategia de branding

La creación de marca tiene 2 partes diferenciada.

La primera es interna y es el posicionamiento y personalidad de marca.

La segunda es externa y consiste en cómo plasmamos de forma gráfica ese posicionamiento y personalidad a través de:

  • Logo
  • Colores corporativos
  • Letras corporativas

Toda la parte gráfica de tu marca debe apoyar a la parte estratégica de la misma y debe servir para hacer crecer esa credibilidad tan necesaria.

 ¿Qué tipo de marca eres?

Lo primero antes de que te cuente cómo desarrollar una estrategia de branding de éxito es saber en qué situación estás actualmente para ver cuánto camino tienes que recorrer hasta llegar al objetivo de ser una marca memorable.

Seth Godin ha creado una escala de 5 tipos de marcas que ejemplifica muy bien todos los tipos que existen.

#1.- Mechanical Turk o no branding:

Son los que trabajan con la aplicación de amazon mechanical turk que te permite por poco dinero contratar a un autónomo para que te haga lo que tu pidas.

Cuando tu estás en esta posición eres una commodity, es decir, les da igual trabajar contigo que con el de al lado.

Solo puedes competir en precio y créeme que esta no es una buena estrategia de diferenciación para una marca y menos en un mercado tan competitivo como el B2B.

#2.- Handyman:

Eres la opción cómoda, el único informático en kilómetros a la redonda, la única imprenta en el polígono industrial.

El problema de este posicionamiento es que en cuanto llega un competidor se te acabó la diferenciación.

En un momento donde casi se puede hacer cualquier trabajo en forma remota, no es una diferenciación que vaya a durar, así que si esta es la tuya empieza a avanzar ya!

#3.- Craftman:

Aquí es donde estamos la mayor parte de las empresas.

Hemos creado algo ligeramente mejor o diferente que el competidor más cercano que puede ser que ciertos clientes valoren y prefieran trabajar con nosotros.

Pero olvídate de cobrar precios más caros o de que el cliente quiera trabajar contigo y sólo contigo.

Porque lo más probable es que no tengas una marca diferenciada, como mucho, tendrás un logotipo.

#4.- Unique:

Te conocen por el nombre, los clientes te buscan porque quieren trabajar contigo porque saben que eres la mejor opción, ya que has encontrado un problema para solucionar que nadie lo estaba haciendo.

Eso te permite subir tus tarifas y elegir con quién quieres trabajar.

En esta categoría están aquellos que han conseguido posicionarse como la mejor opción para un determinado cliente.

No obstante, los competidores todavía te afectan y la llegada de nuevos jugadores atraídos por lo interesante de tu segmento te hace pupita.

#5.- Remarkable:

Has creado una categoría para ti solo, eres un monopolio, no solo eres la mejor opción sino que eres «la opción» porque has conseguido generar una comunidad alrededor de ti.

Esa comunidad es de auténticos fanáticos, has dado nombre a la categoría.

Has creado tu marca memorable.

Cualquiera que intente competir contigo tendrá que conformarse con las sobras que tu dejes.

¿Cómo pasar de Mechanical Turk a Remakable?

Pues solo hay una forma, encontrando un posicionamiento único y construyendo una marca memorable alrededor de tu persona, tus productos y tus servicios, y para hacer esto necesitas:

  1. Diferenciación estratégica: posicionarte como la única persona que resuelve un tipo de problema. Por ejemplo, CRM para fruterías o la decoradora para amantes del estilo LuisXIV. No hay nicho pequeño siempre que el problema que soluciones cumpla 2 cosas:
    • Es considerado un problema por tu cliente
    • Está dispuesto a pagar por solucionarlo
  2. Diferenciación visual: como hacer que tu web enamoré y convenza a tus clientes, que alguien vea una imagen de tu web y ya sepa que es tuya sin ver nada mas.
  3. Personalidad de marca: Está es una de las partes más importante, es saber quien eres realmente y mostrarte al mundo, saber como quieres ser percibido y encontrar ese posicionamiento único

¿Quieres saber como encontrar tu personalidad de marca? pues Dale al PLAY

Y ahora dime ¿Quiénes son tus padres? Me lo cuentas en comentarios.

Y si te ha parecido interesante compártelo me harás un favor a mi.

Pero…también a quien lo necesite, vamos un win-win. Comparte el post !

6 comentarios

  1. Hola Leticia!
    Estoy muy animada con tus tutoriales y posts. En el tema de la marca me identifico con marcas juveniles y que impliquen sencillez, por ejemplo; las marcas de El Corte Inglés para gente joven, que son de precio asequible, pero si mi economía me lo permitiese también compraría marcas más caras que impliquen sencillez, elegancia y juventud, por ejemplo la firma de bolsos ‘Longchamp’. No sé si es esto lo que debo hacer fijarme en las características de las marcas que me atraen como consumidora y plasmarlas en mi marca (logo y nombre). Muchas gracias. Saludos.

  2. Hola Leticia, tu post invita a una importante reflexión.

    Estamos de acuerdo que al crear marca estamos tomando control total sobre la experiencia de nuestro cliente con nuestro producto/servicio. De allí radica su importancia indiscutible.

    Qué mejor forma de empezar a descubrir nuestra personalidad de marca buscando aquellas con las que más nos identificamos.

    Yo podría decir que me siento identificado con las marcas de superhéroes como Marvel y DC ya que promueven la superación personal y el liderazgo, actitudes claves a la hora de asesorar a un cliente.

    Saludos,

  3. Muy interesante el ejercicio, tiene mucha más miga de la que parece… No lo tengo nada claro, tengo que seguir pensando… ¿Qué pasa si no encuentras a tus padres? jeje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y aprende a diferenciarte, conseguir más clientes y vender más.

¿QUÉ TEMAS TE INTERESAN?

Hola! uso cookies en mi web para mejorar tu navegación

Por favor, puedes confirmar que puedo usar mis cookies o prefieres seguir navegando sin ayudarme a mejorar la usabilidad de mi web :-(