La forma de emprender y de entender los negocios a cambiado radicalmente en los últimos 20 años.
Sin embargo, seguimos aplicando modelos que ya no funcionan y que nos llevan a crear negocios que fracasan o que no nos proporcionan el estilo de vida que queremos.
Si la base de tu empresa no es la correcta nunca podrás crecer.
¡Nunca empieces por la idea de negocio!
Empezar por la idea de negocio es muy mala idea
Desde los inicios de la estrategia de negocio se ha seguido este modelo:
Idea de negocios>>Estudio de mercado>> creación de producto>> Lanzamiento>> Clientes
Llevado al terreno personal/autónomo sería algo así:
«Estaba yo en mi casa y de repente tuve una revelación se me ocurrió una idea cojonuda, hice un par de búsquedas en google y vi que había mercado así que he montado mi web/blog y lanzado mis productos que son geniales pero nadie me conoce y por eso no me compran»
¿Te suena? Pues tengo que decirte que te equivocas [piopialo]tu cliente no te compra porque no te conozca, no te compra porque tu no le conoces a él[/piopialo]
Tener una idea de negocio así en el vacío de tu cabeza es el peor error que puedes cometer y es algo que veo a diario en mis sesiones de consultoría. ¿Y entonces qué?
No busques una idea de negocio encuentra un hueco
Desde hace ya algunos años las principales cabezas pensantes de estos temas se dieron cuenta de que este modelo es un error.
En primer lugar, Steve Blank con su modelo de desarrollo de clientes y posteriormente (y la que mas me gusta a mi como lo cuenta) Bernadette Jiwa con su difference Map que es como un business model canvas hipter que a mi me rechifla.
Bueno, pues lo que estos autores dicen es que para comenzar un negocio el modelo adecuado es el siguiente:
Verdad>> Cliente>> Idea de negocio>> Producto>> Lanzamiento
Que traducido a nuestro idioma sería algo así:
«Después de pensar mucho en mis fortalezas, conocimientos y habilidades favoritas y mis valores me he dado cuenta que me gustaría trabajar en este mercado, voy a ver que clientes pueden necesitar de mis servicios y que no estén recibiendo ya y voy a ver si les interesa este servicio que les propongo. Una vez que tengo claro lo que quieren, perfilo la idea de negocio, empiezo a crear mis primeros productos y hago el lanzamiento.»
A la mezcla entre verdad y cliente yo la llamo encontrar tu hueco.
No nos engañemos, para empezar con tu negocio personal no necesitas un mercado, con un huequito vas que te matas.
¿Te gustaría saber como encontrar tu hueco en el mercado?
Pues dale al PLAY
También puedes descargarte el audio aquí y oírlo donde quieras
Nunca es tarde para encontrar tu hueco en el mercado.
Tanto si ya has empezado tu negocio como si lo quieres empezar, haz los ejercicios que te propongo.
Y si a esto le puedes añadir la vuelta de tuerca de las 6 vias para innovar en valor te aseguro que tus posibilidades de éxito aumentarán exponencialmente.
Y ahora cuéntame (que sabes que me encanta leerte)
¿Qué modelo seguiste tu para montar tu empresa?
¿Cuál estabas pensando poner en práctica?
¿Qué te parece lo más complicado de implementar?
5 comentarios
Estaba leyendo el blog de berto y entrado para ver que dice leticia, pero encontrado el contenido perfecto para mi idea de negocio, he descargado el audio para escucharlo camino a casa!
o_0 asi me has dejado de perpleja. Nunca se me hubiera ocurrido verlo así. Estaba con la idea de empezar un proyecto y me viene que ni que al pelo.
Gracias
Hola Leticia,
Desde que esta mañana,leí tu email estaba deseando entrar y ver el vídeo porque me has descolocado totalmente. Siempre, hace 20 años y hasta hace 20 segundos, había pensado que lo primero era la idea de negocio, «sin idea, no hay negocio». En tan solo 4 minutos has conseguido que cambie de opinión.
GRACIAS !!!!
Me suscribo al comentario anterior y tengo que decirte que es un placer leerte cada semana, que estoy aprendiendo muchísimo y ME ENCANTA.
Hola Leticia, ya sabes que te sigo desde hace bastante tiempo y sólo decirte que cada vez me gustan más tus contenidos. He aprendido muchísimo gracias a ti y tus vídeos, directos y cercanos. En cuanto a mi modelo de negocio, pues empecé un poco sin estrategia, de hecho no tengo negocio como tal por ahora. Mi cliente potencial es gente interesada en procesos de coaching, desarrollo personal, mejorar la autoestima, etc. pero no veo claro qué puedo hacer de diferente yo que el resto de coaches. Escribo bastante bien, de hecho es lo que más me apasiona, también tengo algunos vídeos de autoayuda, pero sinceramente veo que hay mucho de lo mismo en el mercado. Muy interesante lo que planteas. Tengo que seguir dándole una vuelta a mis ideas y redecorar mi blog. Por cierto me encanta como tienes el tuyo. En lo que muchos flojean es precisamente en el diseño del blog y el tuyo está muy bien: sencillo, agradable, diferente. Espero conocernos algún día, aunque ahora vivo en Holanda, viajo con frecuencia a Madrid. Un abrazo.
Hola María,
Que bueno leerte de nuevo!!!
Pues tienes que encontrar tu hueco. Hay miles de coach pero no todos se dedican a lo mismo y no todas las personas somos iguales. Tu ya has visto que temaste vibran a ti,ahora tienes que descubrir el tipo de persona con la que quieres trabajar y en la que te quieres especializar. Porque no es lomismo trabajar la autoestima de una chica con anorexia que de un alto ejecutivo, no? Y tambien deberías acotartu tema, el desarrollo personal es muy amplio.¿Qué parte te gusta mas?
Poco a poco hallarástu hueco!!
Un beso y escribeme cuando estés en madrid y quedamos!!