Uno de los principales problemas que yo encuentro en las consultorias es la falta de objetivos claros, medibles y específicos y esto es un grave problema porque si no sabes cual es el destino final no hay mapa que te lleve.
Que es un objetivo METAS:
Para que un objetivo sea tal, tiene que cumplir las siglas METAS, es decir, ha de ser:
- Medible: si no se puede ver su progreso no sabrás i vas por el buen camino
- Especifico: deben ser claros y marcar claramente hacia donde te diriges.
- Tiempo definido: tienes que poner un deadline para conseguir ese objetivo para, en caso de no conseguirlo poder poner en marcha los planes de contingencia
- Alcanzable: tienes que de verdad creer que se pueden lograr, asi que si tienes un objetivo final grandioso, dividelo en pequeños objetivos que te lleven a ese, ya que si no crees en poder lograrlo no lo intentarás.
- Sostenible: el objetivo debe ser consecuente con el estilo de vida que buscas y tu forma de ser, si no, aunque lo consigas, no te servirá de nada.
Para que sirven:
Fijar objetivos sirve para hacer una reflexión de lo que de verdad queremos e ir a por ello, también ayuda a desmenuzar en pequeños pasos un objetivo más grande que creemos inalcanzable. Finalmente, cuando tienes tus objetivos marcados para cada año, se formará el cuaderno de ruta que debes seguir para cumplir tu sueño. Ahora solo te harán falta las herramientas para conseguirlo y un mapa.
¿Cómo fijar un objetivo?
Pues hay mucho métodos, yo en el vídeo te propongo el que yo uso y me funciona muy bien.
Necesitarás papel y boli y la hoja de trabajo que te he mandado por mail si eres suscriptor.
¿Que es un plan de contingencia?
Los planes de contingencia nos sirven para corregir una situación que no está cumpliendo el plan previsto.
Los planes de contingencia más comunes son:
- Reevaluación de objetivos: cuando no se están cumpliendo los objetivos marcados es momento de ver si realmente cumplen con METAS o que está fallando.
- Buscar ayuda: en ocasiones no falla nada, simplemente nos hemos enbarcado en un trayecto que pensabamos que podíamos hacer solos y resulta que necesitamos ayuda.
- Reevaluación emocional: en muchas ocasiones, no cumplimos los objetivos que queremos porque nos damos cuenta de que conseguirlos no nos hace sentir como debería. En ocasiones queremos cosas con la cabeza que no hemos testado con el corazón.
Y ahora qué:
Pues después de hacer el ejercicio, cuelga tu collage en algún sitio donde lo puedas ver a diario para que en el encuentres la fuerza y la motivación para luchar por tus objetivos.
Un comentario
Qué bueno el vídeo, haces reír y eso es muy importante, tanto, como «remover» por dentro y volver a sacar al pensamiento temas como el que has propuesto en esta entrada.