Como crear una plataforma multilateral

Siguiendo con la serie de post donde desmenuzo los grandes grupos de modelos de negocios que hay, hoy le toca el turno a las plataformas multilaterales. Con este modelo es con el que comenzaron a monetizarse la mayor parte de los blogs en sus incios, aunque ya han surgido otros modelos más interesantes. Pero sin lugar a dudas, este modelo es uno de los básicos para tu armario de posibles modelos de negocio

Escher
Escher

¿Que son las plataformas multilaterales?

Las plataformas multilaterales consisten en reunir a dos o mas grupos distintos de clientes interdependientes y darle servicio a los dos, es decir, que si falta uno de estos dos grupos se te cae el negocio. La plataforma ejerce como intermediario entre los dos (o más) tipos de clientes para crear valor para ambos. Así pues, los puntos básicos para tener una plataforma multilateral son:

  • Servir a 2 grupos de clientes diferenciados pero interrelacionados
  • La plataforma crea valor al permitir la interacción entre los diferentes grupos
  • El tamaño importa y mucho en estos modelos.
  • Los servicios y propuesta de valor que ofreces a un grupo y al otro son distintos.
  • Es posible que para atraer a uno de los grupos, el servicio que les ofreces sea gratuito o este subvencionado.

 

Principales tipos de plataformas multilaterales

Básicamente hay 2 formas de conseguir dinero con una plataforma multilateral:

1.- Publicidad/afiliación:

Este modelo es el mas común y consiste en atraer a tu web o servicio el mayor numero posible de gente para luego cobrar a las empresas por hacer llegar la información a esos lectores/usuarios. El ejemplo más importante de este modelo es google, pero cualquier web que trabaje como fuente de ingresos la publicidad o la afiliación trabaja este modelo. La principal dificultad de este modelo es que para ser rentable necesitas atraer muchísimo trafico a tu plataforma y esto, no es nada fácil.

2.- Proveedores de plataformas:

Consiste en vender productos o servicios de un tercero que sólo funcionan en tu plataforma, para lo que necesitas atraer por igual a usuarios y a desarrolladores. Ejemplo: las videoconsolas, necesitan por igual usuarios de sus consolas, pero para que estos lleguen necesitan que empresas desarrollen juegos para sus consolas, que solo harás si hay un numero importante de posibles compradores. Vamos, la pescadilla que se muerde la cola. Este modelo también es el que aplica en Udemy y resto de plataformas de formación. La principal dificultad es que para que funcionen estas plataformas tienes que tener un gran número de los dos grupos, tanto desarrolladores como de usuarios y si uno no crece el otro tampoco, así que tienes muchas posibilidades de estancarte y no crecer si no haces bien las cosas.   Como en casi todos los modelos de negocio lo mejor para poder crecer de forma estable y segura es hacer un mix entre este modelo de negocio y otro menos dependiente de las fluctuaciones del trafico.

Un ejemplo de plataforma multilateral

Pero como no es lo mismo contarlo que vivirlo 😉 le he hecho una entrevista a Ángel González editor de El Blog Alternativo para que nos cuente los principales puntos para monetizar un blog con publicidad. Me interesa especialmente su visión porque su modelo publicitario no se basa en Adsence, sino que ellos ofrecen a sus anunciantes posibilidades a medida para dar a conocer sus productos.   Para saber más de este proyecto:

Y tu ¿Has pensado alguna vez en monetizar tu blog con publicidad?

6 comentarios

  1. Hola Leti soy estudiante marketing, me gustaría saber ¿Por qué es importante el uso de las plataformas tecnológicas multilaterales para el éxito de un negocio digital? y como podríamos hacer una comparación con algún otro negocio para poder mejorar el nuestro, cuales serian los puntos más importantes a tomar en cuenta,
    Muchas gracias por el post es super interesante y muy entendible me ayuda mucho en mi carrera

  2. Muy buen artículo! pero me gustaría saber cuales son las claves para proteger un modelo de negocio de este tipo. Dado que el valor añadido de estas plataformas aumenta con el número de usuarios entiendo que la principal forma de competir es tener más usuarios que la competencia. De todo modos, hay otras formas de competir con la competencia?
    Muchas gracias

    1. Gracias Nil. No tener competencia es muy dificil si algo funciona siempre habra alguien quwriendo copiarlo. La unica forma de protegerlo es crear una oferta de valor tan unica que solo tu puedas ofrecer e ir construyendo una relacion con tus visitas y tus anunciantes para que prefieran trabajar contigo frente a la competencia. La confianza es miy dificil de construir e imposible de copiar asiq invierte en construir una relacion con tus dos clientes.

      1. Muchas gracias Leticia. Yo estaba pensando en una plataforma tipo eBay, el valor añadido es poner en contacto vendedores con compradores. Teniendo en mente este modelo, aparte de aumentar los usuarios para aumentar el valor, que tipo de acciones se pueden tomar para competir de forma eficiente?
        Muchas gracias

  3. Muy interesante la entrevista. Escuchar que gente como Ángel Gonzalez, «de un mundo, pasa a otro» es una gozada. Da muchas ideas para los que tenemos blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y aprende a diferenciarte, conseguir más clientes y vender más.

¿QUÉ TEMAS TE INTERESAN?

Otros post que te pueden interesar

Hola! uso cookies en mi web para mejorar tu navegación

Por favor, puedes confirmar que puedo usar mis cookies o prefieres seguir navegando sin ayudarme a mejorar la usabilidad de mi web :-(