En esta sociedad en la que vivimos o te distíngues o te extíngues para distinguirte, además de tener muy claro quien eres y lo que haces bien necesitas innovar. ¿Sabes como hacerlo?
Innovar tiene truco
Te voy a contar el truco en 4 pasos que uso yo para innovar, a ver si te ayuda. Pero antes, tenemos que dejar claro que entendemos por innovación porque en este concepto hay muchos malos entendidos.
Estos son, a grandes rasgos, los 4 tipos principales de innovación:
Tipos | Producto servicio | Problema o beneficio | Ejemplo |
Disruptiva | Nueva | existente | Vasos de poliespan para no quemarte y que no se enfríe el café |
Transformadora | Existente | Nueva | Aquarius: una bebida para deportistas destinada a otro publico |
Creadora | Nueva | Nueva | Ipad: un nuevo producto para un nuevo mercado |
Mejora | Existente | Existente | Teléfono móvil: ya había teléfonos, pero no con esta funcionalidad de ser trasportables. |
Se clasifican según la innovación sea en el producto o servicio o en el mercado al que nos dirigimos.
Y ahora a Innovar se ha dicho
Bueno, y ahora que ya tenemos claro que una pequeña mejora en un producto ES INNOVACIÓN y que no hace falta inventar algo nuevo, nuevísimo nunca visto antes, podemos pasar al super vídeo!!!
Pero primero, creo que necesitarás descargarte la matriz de las cuatro acciones
Y ahora, te toca a ti. Así que…. ¡Innovando que es gerundio!!
7 comentarios
Como bien dices innovar es un conjunto de variables y ver realmente cual es la que necesitas. De hecho es interesante procurar jugar con esas variables y varios de los productos o servicios que uno vende cada cierto tiempo. Sin darnos cuenta, es posible que nuestro producto mejore sensiblemente …y paralelamente nuestros ingresos también.
Una idea para reducir, o eliminar, pasar una encuesta a los clientes,no a todo el mundo. Da muchos datos y los ratios de respuesta suelen ser altos.
Yo también soy del club de la lectura semanal. El tiempo?…de donde se puede.
Un post muy intersante.
Muy buen aportación Juanjo
Me suena lo de la inspiración… ¡cualquier tema, cosa o sonido me inspira!, y leer, leer es vital para mi: un libro a la semana menta sana; un libro al día una maravilla.
Respecto a la matriz de innovación, como «embrión de startup» no sabría ni por dónde empezar: tal vez por el nº de visitas por entrada para saber que es lo que más se comparte?. Mmmm…
Bueno Ana, es que tu eres la reina de la inspiración!!! Nos tenías que hacer una clase. Por si no lo conoceis este es el blog de Ana y las cosas hiperpreciosas que hace http://aqantiquehd.blogspot.com.es/
Un placer asistir a tus clases!.
Clara y concisa.
Muy interesante y muy buenas ideas.
En especial me gusta la idea de leer muchísimo me parece estupenda, pero dos dudas estratégicas al respecto: ¿de donde sacas el tiempo?, y ¿como eliges lo que lees?, la oferta es infinita pero por donde empezar. Y una tercera ¿lees libros físicos o eres de ebook?, ja ja ja ja
Pues si Paloma, es complicado (que te voy a contar a tí) yo leo cuando acuesto a las peques ( de 21:00 a 23:00) y mientras doy el pecho a Maya…
En cuanto a qué leer, ese si que es un temazo, yo normalmente leo varios libros a la vez así, dependiendo del tiempo que tenga leo uno u otro.
En cuanto al formato, papel forever, me encanta subrayar los libros, anotar cosas…